Big History

+1-888-123-1234 info@company.com

Menu
Conferencia de las Naciones Unidas sobre diversidad biológica (COP15)

Conferencia de las Naciones Unidas sobre diversidad biológica (COP15)

02/01/2023


Ana María Pujante Mora

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (COP15), denominada “Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal”, se ha celebrado en Montreal del 7 al 19 de diciembre de 2022. En la Conferencia 195 países han determinado una acción mundial conjunta en favor de la naturaleza con el objetivo de frenar la pérdida de biodiversidad causada por el ser humano.

Además de los objetivos y metas a desarrollar, el acuerdo incluye el compromiso de financiación, nacional e internacional, pública y privada. La financiación a países con menos recursos es un tema clave para alcanzar los objetivos y metas de la COP15.

Las medidas adoptadas en el pasado para la lucha contra la pérdida de biodiversidad no han sido efectivas. En 2010 se celebró en Nagoya (Japón) la COP10, en ella los gobiernos se comprometieron a cumplir para el año 2020 las denominadas Metas de Aichi para la Diversidad Biológica. Para ello se establecieron 5 objetivos estratégicos y 20 metas para frenar la pérdida de diversidad biológica:

  • Objetivo estratégico A. Abordar las causas subyacentes de la pérdida de la diversidad biológica mediante la incorporación de la diversidad biológica en todo el gobierno y la sociedad. Metas 1 a 4.
  • Objetivo estratégico B. Reducir las presiones directas sobre la diversidad biológica y promover la utilización sostenible. Metas 5 a 10.
  • Objetivo estratégico C. Mejorar la situación de la diversidad biológica salvaguardando los ecosistemas, las especies y la diversidad genética. Metas 11 a 13.
  • Objetivo estratégico D. Aumentar los beneficios de la diversidad biológica y los servicios de los ecosistemas para todos. Metas 14 a 16.
  • Objetivo estratégico E. Mejorar la aplicación mediante la planificación participativa, la gestión del conocimiento y la creación de capacidades. Metas 17 a 20.

El análisis de los resultados obtenidos, publicados el quinto informe sobre diversidad biológica, indica que las Metas de Aichi han tenido un bajo nivel de cumplimento, por lo que es crucial que los compromisos adquiridos en la Conferencia celebrada en Montreal se lleven a cabo para 2030.

Para avanzar hacia la sostenibilidad del planeta y logran un reajuste de la relación de los seres humanos con la naturaleza es necesario realizar una serie de transiciones en dominios y esferas específicos de las actividades humanas, tal y como se refleja en la siguiente figura:

Transiciones en ocho aspectos de la interfaz entre la actividad humana, el bienestar humano y la naturaleza y los vínculos entre ellos. (Fuente: Informe Perspectiva Mundial sobre la Diversidad Biológica 5).

En la COP15 se han establecido cuatro objetivos y 23 metas, que se pueden sintetizar en:

  • Protección de al menos el 30% de las tierras, aguas continentales, zonas costeras y océanos del mundo. 
  • Restaurar completamente (o estar en proceso de conseguirlo) el 30% de los ecosistemas terrestres, continentales y costeros y marinos degradados del planeta.
  • Reducir el desperdicio mundial de alimentos a la mitad y reducir significativamente el consumo excesivo y la generación de residuos. 
  • Reducir a la mitad tanto el exceso de nutrientes como el riesgo general que representan los pesticidas y los productos químicos altamente peligrosos. 
  • Eliminar o reformar progresivamente los subsidios que dañan la biodiversidad en al menos 500.000 millones de dólares cada año para 2030. 
  • Movilizar al menos 200.000 millones de dólares para 2030 al año en financiación nacional e internacional relacionada con la biodiversidad de fuentes públicas y privadas. 
  • Aumentar los flujos financieros internacionales de los países desarrollados hacia los países en desarrollo hasta por lo menos 20.000 millones de dólares anuales para 2025 y hasta los 30.000 para 2030. 
  • Prevenir la introducción de especies exóticas invasoras prioritarias y reducir al menos a la mitad la introducción y el establecimiento de nuevas especies exóticas invasoras. Y erradicarlas o controlarlas en las islas y otros sitios prioritarios.

La pérdida de biodiversidad tiene que ser frenada, más de un millón de especies están amenazadas de desaparición si las medidas adoptadas en la COP15 no son ejecutadas con prontitud.