Big History

+1-888-123-1234 info@company.com

Menu
Día Internacional de las Reservas de la Biosfera

Día Internacional de las Reservas de la Biosfera

03/11/2022


Ana María Pujante Mora

El 3 de noviembre ha sido declarado por la UNESCO como el Día Internacional de las Reservas de la Biosfera y el Big History no quiere perder la ocasión de celebrarlo en su primer año.

Con la declaración de este Día Internacional la UNESCO pretende:

  • Conservar la naturaleza, protegiendo la biodiversidad y la diversidad cultural.
  • Fomentar la investigación científica, sustentando el desarrollo mediante la investigación, el seguimiento, la educación y la formación.
  • Promover un desarrollo económico sociocultural y ambientalmente sostenible.
  • Potenciar el crecimiento de las economías locales.

Podemos decir que las Reservas de la Biosfera son aquellos lugares donde la humanidad y la naturaleza deben convivir en una relación sostenible y armoniosa, basada en la ética y el respeto. Hasta el momento se han declarado unas 700 Reservas de Biosfera, donde viven más de 260 millones de personas y se protegen más de 7 millones de km2.

España cuenta con 54 Reservas de la Biosfera, siendo el país con el mayor número. Estas Reservas se hallan repartidas a lo largo de todo el territorio nacional, incluyendo las Islas Baleares y las Islas Canarias:

En la Comunidad Valenciana se declararon el 19 de junio de 2019 las Reservas de la Biosfera del Alto Turia y del Valle del Cabriel.

Aras de los Olmos es uno de los municipios de la Reserva de Alto Turia cuya entidad gestora es la Mancomunidad del Alto Turia. En la siguiente figura se delimita el área de la Reserva (67.082,36 hectáreas), distribuida a lo largo del eje vertebrador del río Turia a su paso por la Comarca de los Serranos:

Reserva de la Biosfera Alto Turia

Las Reservas de la Biosfera se organizan en tres tipos de zonas:

  • Zonas núcleo: Zonas con la dimensión adecuada dedicadas a la conservación de la naturaleza, a largo plazo, de acuerdo con los objetivos de la Reserva, siendo formadas principalmente por zonas ya integradas en Red Natura 2000 y el sistema de Áreas Protegidas.
  • Zonas de amortiguamiento o tampón: Zonas en torno a las zonas núcleo donde se realizan sólo actividades compatibles con la conservación de la naturaleza, constituyendo uno de los retos técnicos más importante en la definición de la estrategia de zonificación, dada la mínima inclusión de estas zonas bajo figuras jurídicas de protección.
  • Zonas de transición: Donde se realizan prácticas de gestión sostenible de los recursos.

El hecho de que el río Turia a su entrada en la Comunidad Valenciana discurra prácticamente por cañones en más de 70 km, ha determinado su excelente estado de conservación y la declaración como Reserva de la Biosfera.

Río Turia a su paso por la comarca de los Serranos

En 2016 se creó la marca Reservas de la Biosfera Españolas, regida por el Real Decreto 599/2016, de 5 de diciembre, para diferenciar los productos artesanales y naturales y los servicios de los municipios que forman parte de las Reservas y que contribuyen con las funciones básicas de conservación, desarrollo y apoyo logístico de las mismas.


Artículos relacionados