
Día Mundial de los Humedales
02/02/2023
Ana María Pujante Mora
El Día Mundial de los Humedales se celebra el 2 de febrero para conmemorar la firma del Convenio de Ramsar. La Convención sobre los Humedales es un tratado que ofrece el marco para la conservación y el uso racional de los humedales y sus recursos. Se adoptó en la ciudad iraní de Ramsar en 1971 y entró en vigor en 1975. Desde entonces, casi el 90% de los Estados miembros de las Naciones Unidas de todas las regiones geográficas del planeta se han adherido al tratado.
En la Comunidad Valenciana tenemos la suerte de contar con 6 humedales adscritos al Convenio de Ramsar:
- La Albufera de Valencia, el lago más grande de Europa, con una extensión de 21.200 hectáreas.
- Marjal de Pego-Oliva (1.250 hectáreas).
- Prat de Cabanes-Torreblanca (800 hectáreas).
- El Fondo (2.495 hectáreas).
- Salinas de Santa Pola (2.570 hectáreas).
- Lagunas de la Mata-Torrevieja (3.743 hectáreas).

Los beneficios directos que aportan los humedales son:
- Revitalizar la biodiversidad
- Depurar el agua y recargar sus niveles
- Almacenar carbono
- Mitigar los efectos de las inundaciones y las tormentas
- Mejorar los medios de subsistencia
- Impulsar el ecoturismo
- Mejorar el bienestar
Es hora de restaurar los humedales es el lema escogido este año para celebrar el día de los humedales, ya que estos ecosistemas están desapareciendo a un ritmo tres veces mayor que los bosques. Por ello, el uso de buenas prácticas en los humedales es esencial para su restauración:
- Restaurar múltiples beneficios
- Desarrollar un plan de restauración
- Alentar la participación de la comunidad
- Abordar las causas de la degradación
- Restaurar especies de fauna y flora autóctonas
- Limpiar la zona degradada
- Estructurar el acceso al humedal

Este año la Convención de Ramsar, ha lanzado una campaña que invita a personas, organizaciones, y empresas a presentar sus propuestas de proyecto, encaminadas a contribuir a unos humedales más sanos, promoviendo su conservación, restauración o la mejora de su gestión. Las propuestas podrán presentarse hasta el próximo día 2 de marzo y la iniciativa ganadora recibirá 10.000 €.