Big History

+1-888-123-1234 info@company.com

Menu

UNA GRAN HISTORIA

Los seres humanos

El Museo de la Almazara

El Museo de la Almazara

La miel es uno de los alimentos más preciados para los seres humanos. Se pierde su rastro en las pinturas prehistóricas que nuestros antepasados dejaron estampadas en algunas paredes rocosas de la geografía valenciana. Hoy sigue siendo uno de los alimentos favoritos en la dieta mediterránea.

En un antiguo taller familiar dedicado a la transformación de la miel, el Museo de la Almazara en Aras de los Olmos nos pone en contexto los procesos de la fabricación de la miel y también con su derivado, la cerería.

La apicultura, una de las actividades económicas más representativas y tradicionales en la vida de esta comarca encuentra su mejor expresión en un espacio envolvente que, apoyándose en los antiguos lienzos de la muralla de la ciudad árabe, expone con brillantez los instrumentos y utensilios al servicio de la recolección de la miel: colmenas, panales, rejillas, ahumadores, extractores, trajes, caretas y guantes protectores, coladores, esportines,…

Esta antigua almazara también recrea en su ubicación tradicional el entorno del obrador y muestra, gracias a la prensa, el horno, las piscinas y el recolector final, todo el proceso completo de elaboración de los panes de cera. La exposición termina con la exposición de algunos de los productos más característicos que se fabrican con esa cera: velas y cirios de cera, exvotos, bálsamos y cremas,…