
Red de Detección de Bólidos y Meteoros
El Centro Big History de Aras de los Olmos forma parte de la Red de Detección de Bólidos y Meteoros que cuenta con estaciones de observación distribuidas por distintos puntos de la Península Ibérica. La Red, bajo el impulso de la Universidad de Málaga y de la Sociedad Malagueña de Astronomía, centra su trabajo en la detección de los meteoros que irrumpen en la atmósfera terrestre y en el estudio de la evolución de la calidad del cielo estrellado y su incidencia en la contaminación lumínica.
El registro de bólidos –popularmente, conocidos como estrellas fugaces– permite reconstruir sus trayectorias y, mediante sistemas de cálculo trigonométrico, deducir su origen y prever, en su caso, el lugar de caída del meteorito. Asimismo, la localización y captura de estos meteoros gracias al trabajo coordinado de la Red de Detección permite, en última instancia, acceder a una información preciosa sobre los procesos de formación de asteroides, cometas o planetas.
Además, el Centro Big History, gracias a su detector de bólidos y meteoros, coopera con el estudio e investigación efectiva sobre la calidad lumínica del cielo, realiza un seguimiento continuo de los cielos de la Serranía valenciana y ofrece en tiempo real –con diez minutos de intervalo– imágenes del cielo de Aras de los Olmos. Paralelamente, el Centro Big History realiza un seguimiento permanente mediante diferentes fotómetros que monitorizan el brillo del fondo del cielo y estudian la evolución de la contaminación lumínica de los cielos nocturnos de la Serranía valenciana.