
Ritos y tradiciones
Todo rito o tradición refleja la particular idiosincrasia de un pueblo. En Aras de los Olmos, ritos y tradiciones nos recuerdan su pasado y nos definen su presente.
La relación con la Naturaleza, el recuerdo de una relación armoniosa entre el ser humano y la tierra, los paisajes abruptos y forestales y la mirada escrutadora del cielo y las estrellas nos habla de los antiguos pobladores, de sus religiones chamánicas y politeístas, de la energía vital de todo un pueblo.
Pero son los largos siglos medievales y cristianos los que nos han dejado una mayor impronta: las fiestas religiosas –la bajada de la Virgen desde la ermita, el Entramoro (teatralización del enfrentamiento entre el mal y el bien), el Ruedo de la bandera–, los arreglos comunales –la Dula o la gestión del horno medieval– o la rica gastronomía de la zona –gachas, calderos, gazpacho, ajoarriero, morteruelo–.