Big History

+1-888-123-1234 info@company.com

Menu
SIN CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS

SIN CONTAMINACIÓN POR PLÁSTICOS

04/06/2023


Ana María Pujante Mora

La campaña #SinContaminaciónPorPlásticos del Día Mundial del Medio Ambiente 2023 hace un llamado a la acción colectiva mundial a implementar soluciones para poner fin a la contaminación por plásticos.

Más de 400 millones de toneladas de plástico se producen en el mundo cada año, de los cuales la mitad son de un solo uso, reciclándose menos de un 10%. Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares. Nuestro planeta se ahoga en un mar de plástico. La contaminación por plásticos es una amenaza en todos los ecosistemas.

Imagen del informe Turning off the Tap (2023 United Nations Environment Programme)

Asimismo, los microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire. Los productos plásticos de un solo uso que resultan desechados o quemados no solamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que contaminan todos los ecosistemas. Un ser humano puede ingerir de 94.383 a 113.743 partículas de microplásticos por año. Estas partículas producen trastornos metabólicos, neurotóxicos y aumentan el riesgo de cáncer.

Clasificación de los plásticos por su tamaño y origen de los microplásticos (Germanov et al., 2018)

La problemática surgida con los microplásticos ha supuesto el desarrollo de nuevos tipos de plásticos que sean biodegradables, conocidos como bioplásticos. Sin embargo, estos no suponen una verdadera solución al problema ya que incluyen aditivos plásticos similares o iguales a los de los plásticos normales. Algunos ejemplos de estos son el bisfenol A, los alquilfenoles o los ftalatos. Sus alternativas “bio” generan en muchos casos los mismos problemas que los plásticos normales.

Se requiere una armonización mundial para conseguir una reducción drástica de plásticos y microplásticos en el planeta. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) insta a una reducción drástica del plástico innecesario, evitable y problemático.

  • Reduciendo la magnitud del problema:
    • Identificación de sustancias químicas problemáticas o innecesarias (polímeros, aditivos y colorantes) y productos que deberían prohibirse.
    • Enfoque común de la aplicación de un impuesto sobre los plásticos vírgenes, incluidos el tipo impositivo y las condiciones que dan lugar a incrementos del tipo impositivo.
  • Acelerar la reutilización:
    • Reglas que definen las normas mínimas de funcionamiento de los sistemas de EPR (Responsabilidad ampliada del fabricante).
    • Normas y consideraciones de seguridad para el diseño reutilizable, incluidos envases, sistemas modulares de recarga y materiales.
  • Acelerar el reciclaje:
    • Normas de diseño y seguridad que exigen que todos los productos de plástico sean reutilizables y reciclables.
    • Sistema común de etiquetado de plásticos.
    • Normas y controles internacionales de sustancias químicas preocupantes.
  • Reorientar y diversificar:
    • Método de evaluación común para determinar los plásticos que pueden sustituirse y las alternativas aceptables.
    • Una norma mundial para plásticos compostables y biodegradables.
  • Hacer frente al legado:
    • Definición y normas comunes para la eliminación segura de los residuos plásticos al final de su vida útil.
    • Normas de diseño y seguridad y EPR para productos que desprenden microplásticos.

Los responsables políticos y los gobiernos, la industria y los líderes privados y las partes interesadas de todos los ámbitos, y todos los ciudadanos, tenemos la oportunidad de solucionar la contaminación por plásticos.